Las medidas de ahorro energético, una a una: del límite al aire acondicionado y el apagado de escaparates al teletrabajoLaura Olíasel agosto 1, 2022 a las 8:20 pm

Luz verde al primer paquete del Plan de ahorro energético del Gobierno, que ha aprobado el Consejo de Ministros este lunes. Este deberá ser complementado más adelante, en septiembre, con más medidas, ha advertido la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Ahora, el Ejecutivo ha aprobado un decreto con algunas obligaciones, como una temperatura máxima y mínima de la calefacción y del aire acondicionado en edificios públicos y algunos locales comerciales, así como el apagado de luces de esparates y la revisión de calderas. Ribera ha destacado también una recomendación, el teletrabajo en administraciones públicas y grandes empresas.

La responsable de Transición Ecológica ha explicado pasadas las nueve de la noche, al término del Consejo de Ministros, que las medidas aprobadas este lunes se extenderán hasta noviembre del año 2023. De todos modos, Ribera ha recordado que el paquete de respuesta se ampliará en septiembre, por lo que los márgenes temporales pueden variar.

A continuación, se enumeran de manera breve las iniciativas aprobadas por el Gobierno. Ribera ha explicado que era «imprescindible» aprobar ya «esta semana» algunas medidas para reducir el gasto energético y contribuir con el compromiso de contención alcanzado por España con el resto de la UE.

En primer lugar, junto a los edificios de la Administración General del Estado (AGE) en los que ya se estaban tomando medidas de ahorro, los inmuebles de las administraciones públicas, así como establecimientos comerciales, como grandes almacenes o centros comerciales; los espacios culturales, como cines o centros de congresos; y las infraestructuras destinadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos, deberán:

La vicepresidenta Teresa Ribera también ha puesto el acento en una recomendación: el teletrabajo en administraciones públicas y «grandes empresas». «Para ahorrar en el desplazamiento y el consumo térmico de los edificios», ha destacado la vicepresidenta tercera.

Desde el Gobierno explican que, en este caso, solo se trata de una recomendación para «ahorrar en desplazamientos» y «consumo de edificios». Por el momento, no aclaran cómo queda plasmada la idea en el real decreto, ni si solo alcanza a las grandes empresas.

«Fuimos capaces de hacerlo durante en la pandemia y desde entonces hemos aprendido mucho», ha afirmado teresa Ribera sobre el teletrabajo. Las Administraciones Públicas, al menos la AGE, ya debería contar con la identificación de puestos teletrabajables que permitan el impulso del trabajo a distancia en estos momentos, ha indicado Ribera.

Además, hay una serie de medidas de impulso de las energías renovables, entre las que destacan:

La vicepresidenta Ribera ha explicado que el Ejecutivo ha aprobado una modificación de la ley de contratos públicos para que los «tres niveles de la Administración» pueda adjudicar por vía de urgencia, acelerada, contratos que tengan que ver con la eficiencia energética, la rehabilitación, el cambio de iluminarias, de instalaciones términas, entre otras para favorecer el ahorro energético. «Estos contratos se ejecutarán en un plazo inferior a un mes desde su formalización», indica el Ministerio de Transición Energética en una nota de prensa.

En cifras de impacto presupuestario, el Ministerio de Transición ha apuntado que las medidas que permitan reducir de forma estructural la dependencia energética exterior contarán con «350 millones de euros en ayudas para incrementar la eficiencia de distintos sectores de la economía y potenciar el almacenamiento en las instalaciones de renovables».

Para ayudas a las empresas en el cumplimiento de estas medidas, el Gobierno sacará mañana a consulta pública «una nueva línea de ayudas para el sector terciario», con 100 millones de euros este para la rehabilitación energética en edificios existentes del sector terciario (PREE terciario), que «estará vigente hasta diciembre de 2024», explica Transición. También se destinarán otros 100 millones de euros para el Programa de eficiencia energética en la industria.

El Gobierno inicia también los trámites para celebrar el 22 de noviembre «una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos», de energías renovables. «El concurso se estructura en dos cupos de potencia, de 1.800 MW para la fotovoltaica y 1.500 MW para la eólica», indica Transición.

La vicepresidencia tercera ha destacado que las medidas aprobadas hoy «se orientan a reducir el consumo rápidamente» y destacan que «los cambios de comportamiento pueden reducir la demanda de gas y petróleo un 5% a corto plazo».

Leer más

Sé el primero en comentar en «Las medidas de ahorro energético, una a una: del límite al aire acondicionado y el apagado de escaparates al teletrabajoLaura Olíasel agosto 1, 2022 a las 8:20 pm»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.