Una vez recompuestas las relaciones del Gobierno y ERC tras el escándalo del espionaje, Pedro Sánchez y Pere Aragonès han acordado reunir la mesa de diálogo la última semana de julio. Los presidentes se han reunido en el Palacio de la Moncloa durante cerca de una hora y 45 minutos. Se trata del primer encuentro después de que el espionaje a líderes independentistas hiciera saltar por los aires en el mes de abril la relación del Gobierno con ERC. Pocos días después, Sánchez y Aragonès coincidieron en un acto en Barcelona en el que el president de la Generalitat aprovechó para pedirle una reunión para abordar el asunto «cara a cara». Dado que ya se han reunido, los presidentes dejarán en manos de los equipos la mesa de diálogo.
Gobierno y Generalitat siempre habían dicho que la mesa de diálogo se reuniría cuando hubiera acuerdos que ratificar. «Son muchos los temas que están siendo trabajados entre la Generalitat y el Gobierno. Hay un trabajo previo, vamos a determinar la agenda de trabajo, pueden imaginar que tenemos temas avanzados y por eso la oportunidad de concretarlos y avanzarlos», ha respondido de manera genérica la portavoz, Isabel Rodríguez.
El encuentro se ha hecho esperar, pero durante este tiempo los equipos han mantenido el contacto. De hecho, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera del área, Laura Vilagrà, han mantenido un total de tres reuniones, dos en la ciudad condal y uno en Madrid. El primero fue el más tenso. El Gobierno ofreció a la Generalitat una investigación de lo sucedido a través del Defensor del Pueblo, la entrada de las fuerzas independentistas en la comisión de secretos oficiales del Congreso, donde dio explicaciones la entonces directora del CNI, Paz Esteban, y una investigación interna en el centro de los espías, además de un cambio en la ley que lo regula y una actualización de la ley de secretos oficiales. El Gobierno ha ido allanando el camino con esas iniciativas y en la última reunión pactaron una nueva metodología de la mesa de diálogo. La recomposición de las relaciones se visualizó en el Congreso este jueves, cuando ERC votó ‘sí’ a tres medidas del Ejecutivo por primera vez desde abril.
Fijar una primera fecha para la mesa de diálogo era uno de los objetivos de máximos del Govern, que llegaba a la reunión con voluntad de ofrecer la máxima colaboración a Sánchez a cambio de un calendario para la negociación y avances concretos en la mesa. En Moncloa, no obstante, apuntaban a que no estaba previsto que de la reunión de los presidentes saliera una fecha para la nueva convocatoria. En el último documento pactado, el viernes de la semana pasada, ya hubo un compromiso por celebrar dos reuniones en lo que queda de año. La última vez que se reunió la mesa de diálogo fue en septiembre en Barcelona.
La prioridad de los de Aragonès es pactar con el Gobierno reformas legislativas para aliviar algunas de las causas judiciales en las que están inmersos tanto líderes independentistas como activistas. Entre otras, ERC persigue la reforma de la Loreg para evitar que se den casos de inelegibilidad sobrevenida o también que pueda acusarse por malversación a políticos que no se han enriquecido ni personalmente ni a terceros.
Sé el primero en comentar en «Gobierno y Generalitat reunirán la mesa de diálogo la última semana de julioIrene Castro, Arturo Puenteel julio 15, 2022 a las 12:23 pm»