El mundo mira a Melilla entre exigencias de investigaciones independientes de las 37 muertesCristina Armunia Bergesel junio 26, 2022 a las 3:34 pm

El viernes 25 de junio murieron 37 personas migrantes intentando saltar la valla de Melilla para entrar en España. Las muertes se produjeron en el lado marroquí, justo en un momento de estampida con unas 2.000 personas involucradas, según las autoridades locales. Algunos murieron aplastados y otros al caer al suelo cuando escalaban la valla, siempre según la versión oficial de lo que pasó ese día en Melilla. Todavía se desconoce la versión de las personas migrantes y de los compañeros de los fallecidos.

El suceso se enmarca en un nuevo contexto, el de la reanudación de las relaciones entre España y Marruecos, después de que Pedro Sánchez cambiase la posición histórica de España con respecto al Sáhara mediante una misiva remitida al rey Mohamed VI. El arriesgado movimiento de Sánchez buscaba recomponer las relaciones con el régimen de Marruecos, que se habían roto un tiempo antes tras la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.

Reconocer la autonomía marroquí sirvió para reactivar la relación con Mohamed VI, sobre todo para volver a poner en marcha asuntos como el control migratorio. La respuesta argelina no se hizo esperar, Argelia suspendió el tratado de amistad que mantiene con España. Este sábado Argelia ha calificado de “matanza” la muerte de 37 personas -esta cifra es la que manejan las ONG- durante el intento de salto del viernes.

Esa es la palabra que ha utilizado Amar Belani, enviado especial del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores encargado de la cuestión del Sáhara Occidental y los países del Magreb. Según recoge EFE, citando a prensa local, Belani ha pedido la apertura de una investigación independiente sobre estos “trágicos hechos”. “Las imágenes de esta matanza son extremadamente impactantes, aportan información sobre la brutalidad extrema y el uso desproporcionado de la fuerza que son similares, dadas las circunstancias, a verdaderas ejecuciones sumarias”, compara Belani.

También en clave internacional, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se ha pronunciado para expresar que su país “estará del lado de la vida”. “Los cambios, la crisis climática, la inercia de la economía fósil determinarán toda la política mundial. Colombia estará al lado de la vida”, ha dicho el político en un primer tuit. “Mi solidaridad con todos los pueblos africanos que luchan contra el hambre y luchan por la vida. Mi solidaridad con las familias de los hombres y mujeres masacrados en Melilla”, ha zanjado.

En las imágenes difundidas este sábado, a las cuales tuvo acceso elDiario.es, un grupo de personas migrantes yace en el suelo y están rodeados de las mismos agentes marroquíes que intervinieron para no dejarles saltar la valla. Las personas, que literalmente se amontonan en el suelo, malheridas, apenas pueden moverse.

En otras secuencias publicadas por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) en Nador se puede ver cómo los gendarmes marroquíes golpean a algunas personas que trataron de entrar en Melilla, a pesar de que no muestran resistencia y parecen estar en un estado muy débil.  

En España también se piden responsabilidades y máxima “transparencia” para que el propio Sánchez explique qué es lo que ha pasado. Podemos ha pedido una investigación “inmediata e independiente” por parte de la UE para esclarecer lo sucedido en Melilla y también para que se depuren responsabilidades tras las “durísimas imágenes de violencia y graves vulneraciones de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias”.

Yolanda Díaz también se pronunció este sábado para transmitir sus “condolencias a los seres queridos” de las personas que han muerto en la frontera. “Cabe aclarar ya lo sucedido. Apostaré siempre por una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. Nadie debe morir así”, dijo vía Twitter. Esta intervención ha tenido una tajante respuesta por parte de la activista y defensora de los derechos humanos Helena Maleno, que critica al actual Gobierno por el aumento de víctimas en la frontera durante la presente legislatura.

Las palabras de Sánchez de este sábado todavía resuenan. El presidente elogió el trabajo realizado por Marruecos para tratar de evitar, en coordinación con las fuerzas de seguridad españolas, el “asalto violento” en la frontera con Melilla y responsabilizó de estas muertes a las “mafias organizadas que trafican con seres humanos”. Este domingo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido a Sánchez que rectifique sus declaraciones. “Estas palabras del presidente me han avergonzado como ciudadana de este Estado”.

También las ONG que trabajan sobre el terreno han pedido investigaciones independientes tanto por parte de Marruecos como por parte de España, a través de un comunicado difundido este sábado a medios de comunicación. En el mismo documento condenan “la falta de atención rápida” a los migrantes heridos, que queda atestiguada en las imágenes de hombres amontonados y cercados por las fuerzas marroquíes. Además de pedir atención sanitaria para los migrantes heridos, exigen a las autoridades marroquíes “que procedan a la identificación y devolución de los restos de las víctimas a sus familias, en colaboración con las comunidades de migrantes”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho durante la cumbre del G7, que apoyan “totalmente los esfuerzos de España y otros países en primera línea para proteger las fronteras de la Unión Europea”. 

Leer más

Sé el primero en comentar en «El mundo mira a Melilla entre exigencias de investigaciones independientes de las 37 muertesCristina Armunia Bergesel junio 26, 2022 a las 3:34 pm»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.