El presidente del Gobierno se rodea de hasta nueve ministros en el foro ‘Vivienda, el quinto pilar del Estado del Bienestar’
La nueva empresa pública echará a andar con la promoción de 438 viviendas en València
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un paquete de 12 medidas en materia de vivienda con las que quiere resolver “el mayor problema de las clases medias en Europa y en España”. En concreto, el Ejecutivo quiere prohibir la compra de viviendas a extranjeros extracomunitarios que no residena en España, limitará las ventajas fiscales de las Socimis a aquellas que promocionen vivienda asequible y llevará al Congreso una exención del 100% del IRPF para aquellos propietarios que adapten las rentas al índice de precios.
El presidente ha iniciado su intervención en el foro sobre vivienda organizado por el Ejecutivo advirtiendo de la “disyuntiva que enfrenta el conjunto de la sociedad en occidente”: “No convertirse en una sociedad dividida en dos clases, los propietarios ricos y los inquilinos pobres”. Después, cargó contra las políticas del Partido Popular. “El anterior Gobierno llegó al poder en plena crisis económica con una mayoría absoluta”, dijo, “y lo que hizo fue mirar para otro lado”. “Visto lo visto, no se arrepienten y quieren volver a esa política, la de la burbuja, y luego que venga papá estado y pague los platos rotos con el dinero de las clases medias”, criticó.
Sánchez se ha rodeado en esta jornada de hasta nueve miembros de su gabinete. Además de la titular del ramo, Isabel Rodríguez, han estado presentes en el foro el ministro de Transportes, Óscar Puente: la de Educación, Pilar Alegría; el de Industria, Jordi Hereu; el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el de Economía, Carlos Cuerpo; la de Igualdad, Ana Redondo; la de Seguridad Social, Elma Sáiz; y el de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, había inaugurado el foro Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar, reconociendo que este es “uno de los principales problemas que sufren miles de personas en nuestro país”. “La ciudadanía española nos recuerda con su empuje y movilización que el derecho a la vivienda no es negociable”, aseguró antes de comprometer que este asunto es “una prioridad absoluta” para el Ejecutivo que “ha adoptado como ningún otro la decisión de poner la vivienda en el centro de la agenda”.
Durante su intervención, Rodríguez contrapuso el modelo del Gobierno con las políticas liberalizadoras del Partido Popular. “Aprendimos y sufrimos que liberalizar el suelo no es mas asequibiidad, que ofrecer mas oferta si no hay regulacion no es mas asequibilidad” sino que “más oferta sin control nos lleva al boom, a la burbuja inmobiliaria que tanto daños causó y tantas cicatrices ha dejado”,afirmó para defender un modelo en el que el Ministerio lleva meses insistiendo y pasa por blindar a perpetuidad el parque público de vivienda.
Sé el primero en comentar en «Ventajas fiscales para el alquiler asequible, límites a los extranjeros no residentes y un sistema público de garantías: las nuevas medidas de vivienda del GobiernoDavid Noriegaon enero 13, 2025 at 11:55 am»