Un fondo israelí que se lucra con la ocupación tiene una empresa entre las más subvencionadas de EspañaAntonio M. Vélezon septiembre 17, 2025 at 8:15 pm

Keystone, dueño de Egged, señalada por la ONU por hacer negocio en asentamientos en territorios ocupados, es el mayor accionista de la española Eranovum, que ha recibido al menos 14,6 millones en ayudas públicas y es socia de un magnate de las renovables que compara a España con Hamás

Grupos israelíes desarrollan en España plantas de renovables con una potencia superior a tres nucleares

El fondo israelí Keystone, con fuertes vínculos sionistas y dueño de una empresa señalada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) por lucrarse con la ocupación israelí, prevé reforzarse en España, donde en la actualidad es el mayor accionista (49%) de Eranovum. Esta energética madrileña está en la lista de empresas más subvencionadas en 2024 y es socia de un magnate israelí de las renovables que compara a España con Hamás.

Eranovum opera infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y proyectos de renovables en España, Francia y Bélgica. Tres de sus filiales figuran en el último listado de grandes beneficiarios de subvenciones del Ministerio de Hacienda, publicado este verano, con 4.409.867,76 euros con cargo al Plan de Recuperación.

Destacan 3,43 millones que recibió en 2024 Eranovum E-Mobility SL, que figura en el puesto 364 del listado de sociedades más subvencionadas el pasado ejercicio en España. En ella son consejeros el fundador y CEO de Keystone, Navot Bar, y su adjunta, Rachel Segal, y fue una de las grandes beneficiarias de la segunda convocatoria de proyectos singulares del plan MOVES del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) para infraestructuras innovadoras de recarga.

En ese listado también están Eranovum E-Mobility 4, SLU (607.686,78 euros), y Eranovum E-Mobility 101, SL (364.968,33 euros), en las que es consejera la adjunta al CEO de Keystone.

El fondo israelí entró en 2022 en Eranovum, que ese año empezó a figurar en la lista de grandes beneficiarios de Hacienda. Desde entonces, cinco de sus filiales han recibido al menos 14,6 millones en ayudas públicas de Administraciones españolas. El portal de Hacienda solo detalla subvenciones a esas empresas hasta diciembre de 2023.

Preguntada por el total de subsidios obtenidos, Eranovum dice por correo electrónico que “toda la información está disponible en el Ministerio de Hacienda”. La ley solo obliga a publicar la de los últimos cuatro años desde que se concede la ayuda.

“En igualdad de condiciones”

“Eranovum accede a estas convocatorias en igualdad de condiciones que el resto de compañías del sector. La mayoría de estas ayudas se enmarcan en programas como el Plan MOVES, destinados a fomentar la movilidad eléctrica y siempre asociados a inversiones significativas que realiza la empresa”, indica Eranovum, “una empresa española con sede en Madrid, gestionada por sus tres socios fundadores”.

Fundada en 2019 por el español José Luis Aguirre y el israelí Guy Shahar, Eranovum subraya que la participación del 49% de Keystone es “minoritaria”. “No existe ninguna relación personal entre Guy Shahar y Keystone más allá de la condición de este fondo como inversor financiero”. “Eranovum no realiza comentarios sobre cuestiones políticas o geopolíticas”.

Al calor de las subvenciones y un Decreto-Ley que obligó a instalar puntos de recarga en edificios no residenciales con más de 20 plazas de aparcamiento, la firma cerró junio con 1.038 puntos de recarga operativos en 293 ubicaciones, y otros 199 ya ejecutados y pendientes de conexión por parte de las distribuidoras. Los ha instalado en grandes superficies y supermercados (Bauhaus, Brico Depot, BM, Consum…), en el parking del complejo de ultralujo Centro Canalejas de Madrid o para ayuntamientos como el de Sevilla.

La entrada de Keystone en su capital, con una inyección de 26,5 millones, se anunció en junio de 2022. Entonces Eranovum tenía 60 puntos de recarga. Espera alcanzar los 5.500 en Europa en 2026, con una inversión de 55 millones en cuatro años.

Su mayor accionista cotiza en la bolsa de Tel Aviv, con activos valorados a 30 de junio en libros en 4.040 millones de séquel (unos 1.023 millones de euros, al cambio actual). Experto en energía e infraestructuras, la principal inversión de Keystone es la antigua cooperativa de transporte en autobús Egged, que compró en 2022. Con unos 10.500 empleados, líder en Israel y presente en Polonia y Países Bajos, esta empresa ha sido señalada en varios informes por lucrarse con la ocupación ilegal israelí.

Informes de la ONU

La ONU, que acaba de concluir que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza y ha instado a los Estados a “actuar para pararlo”, incluyó en febrero de 2020 a Egged en una base de datos de compañías relacionadas con los asentamientos israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania por “la prestación de servicios y suministros que respaldan el mantenimiento y la existencia de los asentamientos, incluido el transporte”. En junio de 2023, cuando Keystone ya la controlaba, volvió a incluirla en otra lista similar.

El think tank independiente Who Profits, que investiga desde hace años la presencia de empresas israelíes y extranjeras en territorios ocupados, recoge que una filial de Egged opera líneas “a los asentamientos en Cisjordania, en las zonas de Gush Etzion, Giva’at Ze’ev, Binyamin, Monte Hebrón y Kiryat Arba, incluidos los asentamientos en el Valle del Jordán y los asentamientos de Shiloh, Otniel y Ma’ale Adumim”. Hasta 2017 operó líneas a los asentamientos en la Cisjordania ocupada y Jerusalén con “vehículos blindados que, según la compañía, les permitían atravesar zonas pobladas por árabes”.

También “ofrece tours y paquetes de viajes a la Ciudad Vieja de Jerusalén y al complejo de colonos de la Ciudad de David, ubicado en el barrio palestino de Silwan en Jerusalén Oriental ocupada”, y “organiza excursiones a Belén, Jericó y el Golán sirio ocupado”. En 2018, “organizó una campaña de donaciones para el ejército israelí en la zona que rodea la Gaza sitiada”. 

El presidente del fondo Keystone, el mayor accionista de Egged y de la española Eranovum, es Roni Biram, principal accionista de la inmobiliaria Kardan Israel, que en 2023 fichó como presidenta a Ayelet Shaked, exministra israelí de Justicia (2015-2019) e Interior (2021-2022). En julio de 2014, meses antes de que el aún hoy primer ministro, Benjamín Netanyahu, le encargara la cartera de Interior, Shaked abogó por asesinar a todas las mujeres palestinas porque eran las madres de “potenciales terroristas”.

“Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas. Ellos son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre. Esto también se aplica a las madres de los terroristas fallecidos”, escribió en su Facebook la entonces diputada del partido ultranacionalista Hogar Judío.

En Keystone también es consejero externo Oded Setter, directivo de The Israel Land Development Company, la inmobiliaria más antigua de Israel, que presume en su web de “más de 110 años de actividad sionista y de negocios”. Privatizada en 1987 (cuando la compró la familia Nimrodi), la fundó en Inglaterra en 1909 la Federación Sionista para empezar a adquirir tierras para los primeros asentamientos en territorio palestino.

En su web Keystone promete “llevar a Israel adelante” produciendo “más del 10% de la electricidad” del país con algunas de sus mayores centrales de ciclo combinado (gas natural), “servicios de transporte público sirviendo a cerca de un millón de pasajeros diarios”, miles de kilómetros de autopistas y una de las mayores desalinizadoras del mundo (Ashkelon), que aporta “un 20% de las necesidades de agua potable” de Israel.

Con negocios en fibra óptica, tienen el 53% de Sunflower, presidida por el CEO de Keystone y que en 2021 logró una condena contra el Reino de España por los recortes a las renovables de Mariano Rajoy. La denuncia en el CIADI (tribunal de arbitraje del Banco Mundial) la presentaron Sunflower y un cofundador de Keystone, Aharon Naftali Biram.

Keystone prevé ampliar en breve su presencia en España. Su participada Sunflower ha anunciado este verano su fusión con la israelí Afcon Renewable Energy, con intereses en fotovoltaica en nuestro país y cuya actual propietaria, Afcon Holdings, también figura en la base de datos de Who Profits.

Afcon pertenece al conglomerado Shlomo, entre los mayores de Israel y con negocios comunes con Jared Kushner, yerno de Donald Trump, que quiere convertir a Gaza en una “Riviera” previo desplazamiento forzoso de los más de dos millones de habitantes de la franja para la fase posterior a la masacre israelí.

“Hemos derrotado a Hamás”

Eranovum y Afcon son dos piezas del puzzle de empresas de capital israelí que han tomado posiciones en el pujante sector español de las renovables en los últimos años, con una cartera equivalente a más de tres centrales nucleares. Otra es Nofar Energy, socia en España de Eranovum y del fondo israelí Noy Fund y cuyo fundador, presidente y máximo accionista, Ofer Yannay, está muy alineado con las políticas de Netanyahu.

Definido como “nuevo embajador del sionismo” y “un multimillonario obsesionado con los ataques del 7 de octubre que está a favor de atacar a Irán”, Yannay opina que “los enemigos de Israel nos calumnian e intentan difamar a los valientes soldados de las Fuerzas Armadas”. Considera a Trump “el mejor presidente desde Harry S. Truman”. “Bajo mi punto de vista hemos derrotado a Hamás”, dijo en abril, tras vencer su equipo de baloncesto, el Hapoel de Tel Aviv, al Gran Canaria en la final de la Eurocup y eliminar en semifinales al Valencia Basket.

Jerusalem Post incluyó a Yannay en el ranking de las 40 personalidades más influyentes del país en 2023, cuando se convirtió en máximo accionista del Hapoel. Hace unas semanas el multimillonario desató la ira de los aficionados del club (tradicionalmente identificados con la izquierda política israelí) al ordenar borrar un post en X del Hapoel que apoyaba las protestas a favor de un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes en Gaza y poner fin a la guerra, como recogió Haaretz.

Con unos 200 empleados, un valor bursátil de cerca de 1.000 millones de euros y operaciones en 10 países, Nofar Energy tiene en España 407 megavatios (MW) instalados y 40 en desarrollo. En Olmedilla de Alarcón, Valverdejo y Alarcón (Cuenca) tiene junto a a Eranovum y Noy Fund los parques solares Olmedilla (169 MW) y Sabinar I y II, “uno de los más importantes del grupo”, según su web, con 238 MW, unos 370 millones invertidos y financiación de Caixabank.

En 2022 firmaron un contrato de suministro de energía a largo plazo (conocido como PPA) con El Corte Inglés para cubrir casi la mitad del consumo anual del gigante de los grandes almacenes. Se presentó como uno de los mayores acuerdos de este tipo hasta entonces.

Según los registros de Red Eléctrica de España (REE), dos minutos antes del histórico apagón del 28 de abril, a las 12.32 horas, las plantas de Nofar, Noy Fund y Eranovum en Cuenca sufrieron dos “indisponibilidades” por fallos. Se desconoce si están entre las que se desconectaron de forma “indebida”, según el Gobierno, en la secuencia de errores que propició el gravísimo incidente. El informe del Ejecutivo censuró los nombres de las instalaciones a petición de las empresas.

Leer más

Sé el primero en comentar en «Un fondo israelí que se lucra con la ocupación tiene una empresa entre las más subvencionadas de EspañaAntonio M. Vélezon septiembre 17, 2025 at 8:15 pm»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.