Una multitud recorre el centro de Manhattan desde Times Square hasta la sede de Naciones Unidas en solidaridad con Palestina y para denunciar el genocidio Israelí y la connivencia de EEUU con el Gobierno de Benjamín Netanyahu
El Grupo de La Haya convoca a más de 30 Estados durante la Asamblea General de las Naciones Unidas para deliberar sobre un plan de acción conjunto para poner fin a la impunidad de Israel
Había varias columnas distribuidas alrededor de Times Square, en el corazón de Manhattan, agrupándose desde las 8.30 de la mañana. Y, poco después de las 9.00, cuando Benjamín Netanyahu empezaba su discurso ante un plenario de la Asamblea General vacío por el rechazo de cientos delegados que le redibieron entre abucheos mientras abandonaban la sala, comenzaron a agruparse en Times Square para marchar hacia la sede en la que se contraba el primer ministro israelí acusando a los 150 países que reconocen Palestina de “premiar a los asesinos de judíos” y anunciando más genocidio: “No vamos a parar”.
Mientras, en la calle, miles de personas marchaban con cánticos a favor de Palestinas –“Free, free, free Palestine”, “from the river to the sea, Palestine will be free; from the sea to the river, Palestine will live for ever”– y contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y Donald Trump –“How many kids did you kill today?”, “Netanyahu. You can’t hide, we charge you with genocide”–, así como para pedir el embargo de armas de EEUU a Israel.
Medias de los 30 países del Grupo de La Haya
Mientras Netanyahu hablaba en la Asamblea General y miles de personas protestaban por el centro de Manhattan, 34 Estados se reunieron para coordinar medidas legales y diplomáticas para detener el genocidio israelí en Gaza. La reunión ministerial del Grupo de La Haya, copresidida por Colombia y Sudáfrica, reunió a gobiernos de todo el mundo comprometidos con la aplicación del derecho internacional. En la declaración de clausura de sus presidentes, Colombia y Sudáfrica declararon: “La elección que cada gobierno tiene ante sí es clara: complicidad o acatamiento. La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos”.
Los Estados presentaron medidas concretas —legales, diplomáticas y económicas— para consolidar la creciente ola de respuestas políticas nacionales en “una estrategia global coordinada”, según la declaración de los presidentes de Colombia y Sudáfrica. Los Estados se comprometieron a compartir herramientas, mecanismos legales y prácticas de aplicación para que más gobiernos estén capacitados para adoptar estas medidas, cerrando el acceso de Israel a armas, finanzas y energía.
En la reunión ministerial, los Estados presentaron las políticas implementadas a nivel nacional y se comprometieron a compartir herramientas para expandirlas globalmente, incluyendo: “prevenir las exportaciones militares y de doble uso a Israel, según las medidas de Bogotá del Grupo de La Haya y el reciente anuncio de España”: “rechazar los envíos de armas israelíes en los puertos, según las medidas de Bogotá del Grupo de La Haya, el bloqueo del MV Katrin por parte de Namibia y el bloqueo del Nysted Maersk por parte de España”; “impedir que los buques transporten armas a Israel bajo sus banderas nacionales”; “exigir justicia por los crímenes internacionales y apoyar la jurisdicción universal para que los perpetradores rindan cuentas”; “detener las compras militares a Israel, como lo hizo Brasil al cancelar contratos con Elbit Systems, la mayor empresa armamentística de Israel, y España al suspender las compras”; “desinvertir en las instituciones públicas de las empresas cómplices”; “imponer un embargo energético”.
Sé el primero en comentar en «Miles de personas marchan en Nueva York a la sede de la ONU para protestar contra el genocidio en GazaAndrés Gilon septiembre 26, 2025 at 3:30 pm»