Los avisos que sí llegaron a tiempo: quién lo hizo bien en la gestión de la amenaza de la danaLaura Martínezen octubre 28, 2025 a las 8:46 pm

Los avisos que sí llegaron a tiempo: quién lo hizo bien en la gestión de la amenaza de la dana

Instituciones como la Universitat de València, la Autoridad Portuaria, decenas de municipios, la Diputación y la televisión pública valenciana se adelantaron con creces al aviso de la Generalitat Valenciana, cerrando los centros de trabajo o haciendo seguimiento del temporal horas antes de que se convocara el Cecopi

El aviso que sí llegó: la Universitat de Valencia constituyó un comité de crisis para suspender las clases el lunes

‘¿Dónde estaba Mazón?’: el documental que investiga la gran incógnita de la dana

Que el 29 de octubre de 2024 falló el grueso de la administración de la Generalitat Valenciana es un hecho constatable. El mejor ejemplo es la hora de envío del Es Alert, las 20:11, que se ha convertido en un símbolo en las protestas y eje de la investigación judicial sobre la negligencia, por enviarse tarde y con un contenido cuestionable. Sin embargo, y como también apunta la instrucción, en los días previos a la catástrofe y durante esa misma mañana había información suficiente para instar a la ciudadanía a la prevención y tomar precauciones. Al menos así lo hicieron entidades, administraciones locales, universidades o empresas de sectores críticos, que alertaron a sus trabajadores con horas de antelación.

El teléfono 112 reforzó su operativo a media mañana, pidiendo a operadores que se desplazaran al centro de trabajo en l’Eliana, en el edificio de enfrente de donde se desarrolla el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada). La Autoridad Portuaria de Valencia decretó el cierre total al tráfico marítimo del Puerto de Valencia a las 6:59 horas del martes 29 de octubre. La eléctrica Iberdrola avisó a la Generalitat Valenciana un día antes de que declarara la situación de emergencia al detectar problemas en las líneas de muy alta tensión, en base a protocolos que la jueza ha solicitado. Hasta la embajada de Japón envió “correos consulares” el 28 de octubre en los que pedía a sus ciudadanos “prepararse para situaciones de emergencia” y verificar la seguridad antes de coger el coche ese día.

Los servicios meteorológicos de À Punt

Hasta la fecha, la mayor anticipación registrada es la de los servicios meteorológicos de À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. El viernes 24 de octubre Victoria Rosselló, la jefa de los equipos de meteorología de la televisión pública valenciana, advirtió al ver las previsiones de la Aemet, de que había que montar un dispositivo informativo especial. La dana arrancó la madrugada del martes, pero la meteoróloga advirtió a los responsables de los informativos de que era conveniente preparar un operativo, como sucedió con la dana de la Vega Baja. À Punt realizó un auténtico despliegue de equipos y conexiones en directo durante toda la jornada, con entrevistas al responsable de Aemet José Ángel Núñez, el subdirector de Emergencias Jorge Suárez o el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón. Mostró imágenes en directo desde primera hora de los desbordamientos de ríos y barrancos.

La Universitat suspendió toda la actividad

La Universitat de València (UV) envió el lunes 28 por la tarde un comunicado a todos sus estudiantes anunciando la suspensión de las clases por la previsión de fuertes lluvias. Durante la mañana del martes, se acordó suspender toda la actividad docente, administrativa, investigadora y cultural en todos los campus e instalaciones universitarias. El aviso, que decretaba el nivel 3 de emergencia, llegó a las 12.00 del mediodía a toda la red del campus: 50.000 estudiantes, 3.000 trabajadores de personal técnico, administración y servicios de apoyo y más de 5.000 profesores. Todos a casa.

La institución académica cuenta con un gabinete de crisis desde hace ya seis años, a propuesta de la rectora. La adopción de los niveles de emergencia está estrechamente vinculada al sistema de emergencias de la Generalitat, así como a los avisos de AEMET y las alertas municipales en cada municipio donde hay campus, por lo que pueden darse distintos en función de su ubicación. Está encabezado por la rectora, Mavi Mestre. Se creó para proteger a la comunidad universitaria ante adversidades de todo tipo, desde lluvias a alertas terroristas, a raíz de la pandemia de Covid de 2020. La anticipación de la Universidad provocó la crítica del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que comentó en una reunión de manera informal el martes que en la Universitat habían sido “muy exagerados” al suspender la actividad.

Suspensión de clases

Frente a la inacción de la Conselleria de Educación, algunos municipios actuaron por su cuenta y suspendieron las clases ante la previsión de fuertes lluvias. Fueron, entre otros, los municipios de Elche, Crevillent, Santa Pola, Sueca, Enguera, Utiel, Alzira, Catarroja o Nàquera, de diferentes colores políticos y multitud de comarcas.

La Delegación del Gobierno convocó una reunión y ofreció la UME

La mañana del martes, a primera hora, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, convocó una reunión con los responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para tener a todos los trabajadores movilizados por si la situación lo requería. Bernabé ofreció por teléfono a la consellera responsable de Emergencias, Salomé Pradas, la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (la UME), una petición que no se atendió hasta las 15 horas, cuando se solicita para Utiel. Pradas lo negó cuando la delegada reveló estas llamadas, pero uno de los vídeos conocidos a posteriori la desmintió.

La Diputación de València envió a los trabajadores a casa

La Diputación de Valencia cerró sus centros de trabajo por la DANA seis horas antes de la alerta por SMS a la población. A las 14 horas del mismo martes, la Corporación Provincial. El presidente de la Diputación se subió ese mediodía a un coche de bomberos para intentar llegar a Utiel. No pudo hacerlo por el temporal, dio la vuelta y se personó en el Cecopi, pese a no formar parte.

Leer más

Sé el primero en comentar en «Los avisos que sí llegaron a tiempo: quién lo hizo bien en la gestión de la amenaza de la danaLaura Martínezen octubre 28, 2025 a las 8:46 pm»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.