La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha señalado este jueves que la Policía Nacional tiene una investigación en marcha por posible fraude electoral mediante la presunta compra de 10.000 votos por correo. «Podríamos estar hablando de un tercio de representantes de la Asamblea de Melilla», ha explicado, tomando como referencia el número de votantes en los comicios de 2019.
En una entrevista en TVE, la representante del Ejecutivo central ha pedido cautela para que la investigación policial se desarrolle hasta el final, añadiendo que, «de ser ciertas», las presuntas irregularidades «pueden rondar el 20%» –siete veces más que la media nacional– de un censo total de casi 55.000 electores. «Son 10.000 personas las que han solicitado el voto por correo que, sobre un censo de 55.000 electores, es muy elevado». Moh ha recordado que en 2019 fueron unas 34.000 personas las que votaron en Melilla, de ahí que haya deslizado que se podría hablar de que «un tercio de la Asamblea de Melilla podría estar ahora mismo en el voto por correo».
Este miércoles, la Junta Electoral de Zona (JEZ) acordó que los votantes por correo se identifiquen a la hora de depositar su voto en la Oficina de Correos de Melilla. La JEZ apuntó a cifras que resultan insostenibles y que hacen pensar que pudieran existir irregularidades en el proceso, de modo que en Melilla se exigirá al votante por correo que se identifique mediante DNI, pasaporte u otro documento válido a la hora de entregar el sobre certificado con el voto por correo para su remisión a la mesa, atendiendo a la petición que hicieron PP y Podemos al respecto, y con el voto en contra de Coalición por Melilla (CPM).
La Junta Electoral, no obstante, ha descartado suspender el voto por correo en la ciudad autónoma, pues una medida así requeriría que se hubiera producido una adulteración del proceso electoral de relevancia basada en datos objetivos. La JEZ sí citó dos circunstancias de relevancia: el testimonio de un ciudadano que afirma que le han ofrecido dinero por su voto varios partidos; y la segunda, el procedimiento penal por irregularidades en el voto por correo en las elecciones generales del año 2008, en las que miembros de PSOE y CPM, entre ellos sus respectivos máximos responsables, fueron condenados por compra de votos a cambio de un puesto en los planes de empleo.
La delegada del Gobierno ha dicho este jueves que espera que el proceso electoral se desarrolle con normalidad. «Queda poco, pero llevamos un tiempo importante trabajando y espero que pueda atajarse y que podamos tener un proceso electoral limpio, transparente y que la ciudadanía pueda elegir realmente quiénes son los representantes que quieren», ha añadido. También ha confirmado que hay controles fronterizos por si ese voto por correo «puede también salir de Melilla».
Las sospechas e investigaciones sobre fraude electoral han sido recurrentes en diferentes procesos electorales en Melilla. Los dos principales partidos políticos de la Asamblea, PP y CPM, se han acusado mutuamente de estar detrás de las presuntas irregularidades en el voto por correo y del robo de documentación electoral a trabajadores de Correos, lo que motivó a que las Fuerzas de Seguridad realizaran labores de escolta. Hace dos días, la sede de Coalición por Melilla apareció quemada tras pedir la paralización de los comicios por este supuesto “fraude masivo”.
«Ahora mismo estamos en pleno proceso de investigación para poder esclarecer todos los hechos; de ser cierto, se estaría cometiendo un fraude electoral», ha afirmado la delegada del Gobierno, que ha mostrado su confianza plena en la labor de la Policía Nacional en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local.
Moh ha pedido cautela al ser preguntada si ya hay identificadas personas implicadas en este presunto fraude electoral y ha reconocido que «lo que hace que salten las alarmas», más que el robo por parte de encapuchados a trabajadores de Correos, son las solicitudes masivas del voto por correo en un «número tan importante y con el incremento que se va produciendo cada día». «Supera ya los de 2019, que eran ya los más elevados de todo el territorio nacional. Esas cifras hicieron pensar que algo podía estar sucediendo», ha enfatizado.
Al preguntarle si se dan las circunstancias para el desarrollo de elecciones con normalidad el 28-M, la delegada del Gobierno ha contestado que «ahora mismo» están en un «momento complicado». «Queda poco tiempo para el desarrollo de las elecciones, pero llevamos un tiempo importante trabajando y espero que pueda atajarse», ha añadido.
En este sentido, Moh ha apuntado que la investigación «no solo se centra en el entorno del territorio», hablando de instalaciones tanto dentro como fuera de dependencias Correos, «sino que también se ha implementado en todo el perímetro», en referencia al puerto, aeropuerto y fronteras. «Estimamos que este voto también pueda salir de la ciudad de Melilla y es importante tener todo esto controlado para que la investigación pueda dar sus frutos», ha terciado.
Sé el primero en comentar en «La Policía investiga un posible fraude electoral en Melilla por la compra de miles de votos por correoEuropa Press, elDiario.esel mayo 18, 2023 a las 10:36 am»