La ministra de Interior de Reino Unido, Priti Patel, ha aprobado la extradición a EEUU de Julian Assange, fundador de Wikileaks. El caso llegó al Ejecutivo el mes pasado, que tenía la última palabra después de que el Tribunal Supremo del país diese vía libre a la extradición el 14 de marzo. Su equipo recurrirá la decisión en los tribunales
«Es un día triste para la libertad de prensa y la democracia británica. Todo aquel en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de la decisión de la ministra de Interior de aprobar la extradición de Assange a EEUU, el país que tramó su asesinato», ha denunciado la organización Wikileaks.
«Patel será siempre recordada como un cómplice de EEUU en su objetivo de convertir el periodismo de investigación en un trabajo criminal», señala Wikileaks. «Hoy no es el final de la batalla, solo es el comienzo de una nueva batalla legal. Apelaremos en el sistema legal y el siguiente recurso será en el Alto Tribunal. Lucharemos más alto y gritaremos más en las calles, nos organizaremos y haremos que todos conozcan la historia de Julian», añade el comunicado.
Un juzgado de primera instancia denegó en enero la extradición a Assange por riesgo a su salud e incluso a su vida. «La situación mental de Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a EEUU», señaló entonces la jueza. Posteriormente, el Tribunal de Apelación de Londres revocó esa decisión ante un recurso presentado por la Fiscalía. Los jueces explicaron entonces que EEUU había ofrecido suficientes garantías de que Assange recibiría el trato adecuado para proteger su salud mental. Finalmente, el caso llegó al Supremo en marzo, que dio luz verde a la extradición a la espera de la aprobación del Ejecutivo.
Sin embargo, la directora de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, criticó esas garantías ofrecidas por EEUU, afirmando que «quedan desacreditadas por su admisión de que se reservan el derecho a revertir dichas garantías». «Las informaciones de que la CIA consideró secuestrar o matar a Assange plantean todavía más dudas sobre la fiabilidad de esas promesas», dijo. El pasado mes de septiembre se publicaron informaciones que aseguraban que la CIA estudió secuestrar o matar a Julian Assange.
Sé el primero en comentar en «El Gobierno de Reino Unido aprueba la extradición de Assange a EEUUJavier Biosca Azcoitiel junio 17, 2022 a las 9:35 am»