Un Mazón aislado y entre gritos de “dimisión” vuelve a eludir su responsabilidad en el aniversario de la danaCarlos Navarro Castellóen octubre 29, 2025 a las 9:39 pm

Un Mazón aislado y entre gritos de “dimisión” vuelve a eludir su responsabilidad en el aniversario de la dana

El president empieza a notar la falta de apoyos incluso dentro de su partido, lo que se ha reflejado en un funeral de Estado en el que prácticamente nadie ha querido acercarse a él y en el que ha vivido los reproches de las familias

Los familiares gritan “Mazón dimisión” a un president aislado mientras los reyes y Sánchez se despiden de las víctimas

¿Dónde estaba Mazón? – El documental que investiga la gran incógnita de la dana

“Es quien omite su deber, a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en esas muertes”. La frase retumbó como un estruendo en el enorme Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València. Arrancó, tras la última palabra, una sonora ovación de las familias de las víctimas de la dana en el funeral de Estado que se celebró este miércoles por la tarde.

Fue Victoria Ortiz, sobrina de una de las víctimas de Letur, quien la pronunció. Ortiz era una de las tres familiares que intervino en la celebración laica en homenaje a los 237 muertos —229 en Valencia, siete en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía— en las inundaciones del 29 de octubre de 2024.

Seguramente ese fue uno de los momentos más complicados para el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón. En una llamativa soledad y con la cara desencajada fue increpado al grito de “¡Mazón dimisión!” o “¡asesino!” por los familiares a su llegada al recinto y cuando finalizó el acto. Además, Mazón también fue señalado por otro de los familiares. Andrea Ferrari, que perdió a su madre, Eva María Canut Montoro, advirtió de que “lo más importante ahora mismo es que prevalezca la verdad, el respeto y la humanidad”.

El funeral de Estado puede marcar un punto de inflexión para Mazón. En él se plasmó una soledad que se ha intensificado en las últimas horas. Llegó a la Ciudad de las Ciencias, donde se ubica el Museo, acompañado únicamente de su equipo de comunicación y de María Jesús García Frígols, la Directora General de Organización, con quien accedió al recinto. En los momentos en los que se le pudo ver en público, prácticamente nadie se le acercó para intercambiar impresiones, según pudo comprobar in situ elDiario.es. Y eso que asistieron desde la alcaldesa de València, María José Catalá, hasta el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Durante la ceremonia, estuvo flanqueado por Emiliano García-Page, a su derecha (a quien acusó falsamente de no haber estado tampoco en el Cecopi durante la dana), y, a su izquierda, al no asistir finalmente Juanma Moreno, se sentó la propia Frígols.

Y no es para menos. Lo vivido por Mazón este miércoles en el funeral de Estado es el resultado de una desastrosa gestión, no solo de aquel fatídico 29 de octubre en el que estuvo cuatro horas de comida en El Ventorro junto a la periodista Maribel Vilaplana, sino también en la forma de afrontar los días y meses posteriores en una continua huida hacia adelante con el único objetivo de salvar una más que finiquitada carrera política. Para tratar de lograrlo no ha dudado en mentir de forma flagrante sobre su papel durante aquella jornada, sobre la que existen aún hoy graves lagunas por esclarecer. A ello se une su desprecio continuo a las víctimas, a las que ha acusado de estar politizadas cuando le exigieron que asumiera su responsabilidad política por haber incurrido en una dejación de funciones el día de la mayor catástrofe que ha vivido la Comunitat Valenciana.

Un año después de la tragedia se siguen desvelando apectos desconocidos sobre su paradero aquel 29 de octubre. Como que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta su coche tras la comida o que llegó al Palau de la Generalitat cambiado de ropa poco antes de las 20.00 horas, una hora y media más tarde de lo que había defendido hasta ahora.

Este mismo miércoles, de hecho, Mazón aprovechó su declaración institucional para criticar al Gobierno sin asumir su propia responsabilidad. “Hoy no es día para la confrontación, pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos, también los días posteriores, cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable”, dijo en clara alusión al Ejecutivo central. Lo más cercano a la autocrífica fue reconocer que “hubo cosas que debieron funcionar mejor”, aunque no se disculpó.

Además, aunque este tipo de declaraciones suelen hacerse sin público, Mazón dispuso a 160 cargos del Consell para que le ovacionaran, en un burdo intento por disimular esa soledad cada vez más evidente.

Todo este caldo de cultivo ha derivado en tal indignación que las manifestaciones se sucedieron con motivo del aniversario de la dana. Por la mañana hubo una marcha desde la plaza de la Virgen, donde se desplegaron 229 mantas térmicas en memoria de los fallecidos, hasta El Ventorro. Y por la tarde, miles de personas participaron en diversas marchas silenciosas en Benetússer y La Torre. Pero la indignación y la rabia se desataron en el funeral ante la mirada de un Feijóo que ya no defiende a su barón con tanto entusiasmo como hace unas semanas: “Tendrá que dar todas las explicaciones”, aseguró recientemente tras salir a la luz sus últimas mentiras sobre su paradero tras la comida en El Ventorro.

Leer más

Sé el primero en comentar en «Un Mazón aislado y entre gritos de “dimisión” vuelve a eludir su responsabilidad en el aniversario de la danaCarlos Navarro Castellóen octubre 29, 2025 a las 9:39 pm»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.